La ONU reclutó más de 100.000 activistas digitales para imponer el relato pandémico en las redes

Por lalternatiu.cat

En las últimas horas, varios portales ajenos al establishment mediático se han hecho eco de un documento de audio que, a pesar de haberse publicado ahora hace casi dos años, ha pasado bastante desapercibido. Hasta ahora.

En concreto, nos referimos a uno de los programas de pòdcast promovidos por el Foro Económico Mundial (WEF). Al episodio de 26 de noviembre de 2020 se entrevista Melisa Fleming, que dirigía las comunicaciones globales de la ONU.

La deriva que han seguido los acontecimientos desde entonces, permite coger la verdadera magnitud de las declaraciones formuladas por Fleming. Durante la conversación, reconoce que ya en aquellos momentos habían conseguido reclutar 110.000 individuos dispuestos a llenar las redes sociales de mensajes favorables a la narrativa oficial respecto de la Covid-19.

Tal como se desprende de las respuestas de la entrevistada, se trata de una campaña que se encontraba en plena fase de despliegue. Puede deducirse, por lo tanto, que el número de activistas digitales dedicados a esta tarea propagandística acabaría siendo mayor. Todo ello, combinado con la complicidad de los administradores de las grandes corporaciones tecnológicas.

En paralelo, se admite que también animaban los usuarios más populares de las plataformas para que compartieran sus consignas. Además, no es casualidad que la misma Fleming esté detrás portales como Verified. Nuevamente, se evidencia que el auténtico propósito de los autoproclamados verificadores es apuntalar la versión que más convenga a los poderosos.

Los responsables de la iniciativa de la ONU entregaban de forma recurrente las directrices que tenían que guiar la actuación del conjunto de internautas afines. Se señalaban objetivos y se los facilitaban los contenidos que tenían que difundir con insistencia, para dominar el relato a Internet y, a la vez, neutralizar las crecientes voces que ponían en entredicho el discurso dominante.

Un golpe conscientes de este tipo de acciones, resulta todavía más loable la desinteresada tarea llevada a cabo por entidades como, por ejemplo, la Asociación Libertaria, Unidos por la Verdad o la Associación Liberum, de ámbito estatal.

Mientras personas corrientes, que al ver el aumento del autoritarismo, decidían organizarse desde abajo para defender los derechos más elementales y promover un debate público riguroso, poderosas autoridades de alcance mundial, dotadas de recursos ilimitados, afanaban en silenciarlos y desacreditarlos.

Fuentes:

Por lalternatiu.cat: La ONU reclutó más de 100.000 activistas digitales para imponer el relato pandémico en las redes.

Temas relacionados en este artículo: El sueño del control de los medios de Bill Gates, La alevosa complicidad de los periodistas marioneta en el fraude sanitario, El CEO de Youtube asegura a las élites de Davos que continuarán controlando la narrativa, El pensamiento único impuesto a golpe de represión, censura y soborno.


Los contenidos publicados son responsabilidad de su autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Planeta Libre

Compartir esta publicación

Videos
Posts recientes
Este momento crucial
Vídeo
Newsletter

Suscríbase a nuestro boletín mensual para mantenerse actualizado

Te puede interesar

Actualización Covid: ¿Cuál es la verdad?

En la revista internacional de neurología quirúrgica, SNI por sus siglas en inglés, se ha publicado recientemente un editorial firmado por Rusell Blaylock, neurocirujano norteamericano que analiza desde su punto de vista cuál es «la verdad» de la pandemia del COVID-19: La pandemia de COVID-19 es uno de los eventos de enfermedades infecciosas más manipulados de la historia, caracterizado por mentiras oficiales en una corriente interminable liderada por burocracias gubernamentales, asociaciones médicas, juntas médicas, medios de comunicación y agencias internacionales.
Los medios de comunicación (TV, periódicos, revistas, etc.), las sociedades médicas, los consejos médicos estatales y los propietarios de las redes sociales se han designado a sí mismos como la única fuente de información sobre esta llamada “pandemia”.

La psicología de la manipulación: lecciones para aquellos que aún no están familiarizados con las técnicas básicas de la manipulación y de la propaganda

Edward L. Bernays era un consultor estadounidense (EUA) ampliamente reconocido como el padre de las relaciones públicas. Bernays fue uno de los responsables de «vender» la Primera Guerra Mundial al público estadounidense como una guerra necesaria para «hacer el mundo más seguro para la democracia».
En 1928, Edward Bernays publicó su famoso libro, Propaganda, en el que exponía las teorías en las que se basaban sus exitosas «relaciones públicas». El libro ofrece una visión general del fenómeno de la psicología de masas y describe métodos eficaces para manipular los hábitos y las opiniones de la gente.
Según Bernays, los que «gobiernan» constituyen una clase dominante invisible que «comprende los procesos mentales y las pautas sociales de las masas».

El pensamiento único impuesto a golpe de represión, censura y soborno

La población confinada y en estado de shock pasaba horas y horas delante del televisor intentando obtener información de lo que estaba sucediendo. Aunque la relación de los grandes medios de comunicación con la oligarquía capitalista era bien conocida desde hace tiempo, nunca como ahora la gran burguesía ha demostrado su capacidad para controlarlo todo de forma absoluta.
Como si hubieran sabido lo que iba a suceder, en junio de 2019 la BBC puso en marcha la Trusted News Summit, que reunió a las plataformas tecnológicas y a los principales editores del mundo con el objetivo de construir una Iniciativa de Noticias de Confianza (TNI) para bloquear o eliminar informaciones «nocivas». Dos semanas después de que la OMS declarase iniciada la pandemia, la TNI asume el objetivo de «combatir la desinformación nociva sobre vacunas» (1) y adquiere una enorme extensión. Según sus propias noticias sus socios eran ya: Associated Press, Agencia France Press, BBC, CBC/Radio-Canada, Unión Europea de Radiodifusión (EBU), Facebook, Financial Times, First Draft, Google/YouTube, The Hindu, Microsoft, Reuters, Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo, Twitter, The Washington Post… Sus integrantes se alertan inmediatamente de la presencia de contenido inadecuado, el cual «se revisará con prontitud para garantizar que no se vuelva a publicar la desinformación». Es decir, se elimina.