Ted ha sido (fue) acusado (en el 2013) de censurar conferencias o conversaciones de Graham Hancock y Ruper Sheldrake, consideradas Seudocientíficas. La controversia sigue mientras Sheldrake hace el ejercicio de cuestionar a la ciencia misma.

La controversia por las platicas de Rupert Sheldrake y Graham Hancock dentro del ciclo de conferencias de TED, que luego fueron removidas del sitio oficial, sigue teniendo eco en Internet.  TED primeró quitó estos video de YouTube y de su sitio oficial, ante algunos cuestionamientos de que las platicas eran poco científicas, y más tarde reaccionando a acusasiones de censura volvió a subir los videos pero ya no en su página principal, según Hancock «en una esquina perdida».

Por una parte es verdad que TED es una marca y como tal el término de censura no aplica, pero al convertirse en un referente cultural sus decisiones tienen una importante influencia en la difusión de ideas (justamente este es su slogán: ideas que deben difundirse). Que TED haya considerado que la platicas de Hancock y especialmente la de Sheldrake no eran «ideas que valen la pena difundirse», por que no se ajustan a un paradigma científico es algo relevante, en tanto que nos habla de un criterio con un marco relativamente estrecho.

TED no controla del todo las platicas que se emiten bajo su nombre, emite una licencia, a través de una aplicación en línea, para que estos eventos puedan producirse en todo el mundo. Esto hace que en ocasiones se presenten ideas que seguramente no encajan del todo con lo que podríamos llamar el paradigma de la ciencia establecida, lo cual sin duda es algo bueno para estimular nuevas discusiones –algunas de estas ideas son seguramente menos «científicas» que las de Sheldrake, biólogo de la Universidad de Cambridge. Pero quizás la incomidad con albergar las ideas de Sheldrake es que su platica se centró en cuestionar a la ciencia misma, argumentando que en ocasiones actúa de manera dogmática, negándose a investigar algunos temas que son considerados como seudocientíficos –como la telepatía– pero no tanto porque ya hayan sido estudiados y refutados, sino porque no son bien vistos en la academia y entre los encargados de destinar fondos de investigación.  Sheldrake, por otro lado, es quizás el científico más controversial de nuestra época: la revista Nature incluso  describió su trabajo como «digno de la hoguera». Marginado de el circuito de la ciencia reconocida por la academia, por otro lado es considerado como la más cercano a Copernico en nuestros días, debido a su teoría de la resonancia mórfica.

De aquí surge la hipótesis de que TED quizás no sólo pensó en mantener su prestigio, por más subjetivo que esto sea, marginó a Sheldrake y a Hancock quizás también para seguir recibiendo fondos –ideas cuya discusión sea digna de fondear.

TED ha documentado la polémica y dado derecho de réplica a Hancock y Sheldrake, todo el hilo puede seguirse aquí.

Las ideas que Sheldrake expuso en TED como dogmas de la ciencia, son las siguientes:

  • 1. La naturaleza es mecánica – Se cree que todo es similar a una máquina, no a un organismo. “Somos robots ambulantes”, (dice Richard Dawkins) máquinas controladas por cerebros programados genéticamente. Una metáfora que ha dominado a la ciencia desde el siglo 17.
  • 2. La materia es inconsciente — Todo el universo está hecho de materia inconsciente que misteriosamente se vulve consciente en el cerebro humano.
  • 3. Las leyes de la naturaleza están fijas–  Son igual hoy de lo que eran durante el Big Bang y lo serán para siempre. La vida evoluciona pero el substrato físico sobre el que lo hace es inmóvil.
  • 4. La naturaleza no tiene propósito –Todo continua mecánicamente para siempre, sin una intención, siempre al azar.
  • 5. El total de materia y  energía siempre el mismo –La ley de la conservación de la materia (Sheldrake confiesa que nunca había pensado que esto podría ser de otra forma  y sin embargo…)
  • 6. La herencia biológica es material –  Todo lo que heredamos es material, proviene de los genes o de modificaciones epigenética.
  • 7. Las memorias están almacenadas como trazos materiales — Toda la memoria está almacenda en un lugar específico en el cerebro
  • 8. La mente es el cerebro — Toda acción mental existe solo en el cerebro.
  • 9. La telepatía y los fenómenos paranormales son ilusorios –Ya que toda acción mental solo existe en el cerebro, las personas inteligentes saben que no es posible que una acción mental se transmita fuera del cerebro.
  • 10. Solo la medicina mecanista funciona — Solo la medicina alópata, basada en la física y en la química conocida, funciona. Las terapias alternativas, la medicina homeopática y otros tratamientos de este estilo solamente son placebo.

Compartir esta publicación

Videos
Posts recientes
Este momento crucial
Vídeo
Newsletter

Suscríbase a nuestro boletín mensual para mantenerse actualizado

Te puede interesar

El tsunami financiero planificado a nivel mundial acaba de empezar

Desde la creación de la Reserva Federal de EE.UU. hace más de un siglo, todos los grandes colapsos de los mercados financieros han sido provocados deliberadamente por el banco central con motivos políticos.
La situación no es diferente hoy en día, ya que claramente la Reserva Federal de EE.UU. está actuando con su arma de los tipos de interés para hacer colapsar la que es la mayor burbuja financiera especulativa de la historia de la humanidad, una burbuja que la misma Reserva Federal creó. 
Lo que se avecina en los próximos meses, salvo que se produzca un cambio drástico en la política, es la peor depresión económica de la historia hasta la fecha. Gracias, globalización y Davos.

Ucrania: todo estaba escrito en el plan de la ‎RAND Corporation

Si nos detenemos a analizar con la cabeza fría la angustiosa situación actual, llegamos ‎forzosamente a la conclusión de que, aunque Moscú inició los combates, adelantándose así ‎a la ofensiva que Kiev había preparado en secreto contra el Donbass, en realidad ‎la guerra en Ucrania no es una iniciativa imputable a Rusia. Lo que hoy sucede ‎en Ucrania estaba planificado desde 2019 y así lo demuestra el plan de la RAND ‎Corporation presentado en la Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos el 5 de ‎septiembre de 2019. ‎

La Fundación Rockefeller «anticipó» en un informe de 2010 la pandemia de covid. Qué casualidad…

La institución previó que China sería el primer país en poner a su población en cuarentena y que Occidente impondría la mascarilla obligatoria y la medición de temperatura en los aeropuertos.
En la Quinta Avenida de Nueva York, coincidiendo con la Calle 37, se alza un poderoso edificio que alberga la sede de la Fundación Rockefeller. Esta institución fue inaugurada con fines «filantrópicos» (mejor dicho de manipulación) hace más de 100 años, en 1913, por el dueño de la Standard Oil, John D. Rockefeller. Hoy en día, su actividad abarca desde la financiación de (falsas) energías sostenibles hasta el impulso de la vacunación contra el coronavirus en países de bajos ingresos. Esta organización también elabora diversos informes a lo largo del año y uno de ellos ha sido noticia recientemente al ser citado por un político holandés. Se trata de un documento publicado en 2010, bajo el título ‘Scenarios for the Future of Technology and International Development’, donde se anticipa con gran acierto la pandemia de covid-19.