Ted ha sido (fue) acusado (en el 2013) de censurar conferencias o conversaciones de Graham Hancock y Ruper Sheldrake, consideradas Seudocientíficas. La controversia sigue mientras Sheldrake hace el ejercicio de cuestionar a la ciencia misma.

La controversia por las platicas de Rupert Sheldrake y Graham Hancock dentro del ciclo de conferencias de TED, que luego fueron removidas del sitio oficial, sigue teniendo eco en Internet.  TED primeró quitó estos video de YouTube y de su sitio oficial, ante algunos cuestionamientos de que las platicas eran poco científicas, y más tarde reaccionando a acusasiones de censura volvió a subir los videos pero ya no en su página principal, según Hancock «en una esquina perdida».

Por una parte es verdad que TED es una marca y como tal el término de censura no aplica, pero al convertirse en un referente cultural sus decisiones tienen una importante influencia en la difusión de ideas (justamente este es su slogán: ideas que deben difundirse). Que TED haya considerado que la platicas de Hancock y especialmente la de Sheldrake no eran «ideas que valen la pena difundirse», por que no se ajustan a un paradigma científico es algo relevante, en tanto que nos habla de un criterio con un marco relativamente estrecho.

TED no controla del todo las platicas que se emiten bajo su nombre, emite una licencia, a través de una aplicación en línea, para que estos eventos puedan producirse en todo el mundo. Esto hace que en ocasiones se presenten ideas que seguramente no encajan del todo con lo que podríamos llamar el paradigma de la ciencia establecida, lo cual sin duda es algo bueno para estimular nuevas discusiones –algunas de estas ideas son seguramente menos «científicas» que las de Sheldrake, biólogo de la Universidad de Cambridge. Pero quizás la incomidad con albergar las ideas de Sheldrake es que su platica se centró en cuestionar a la ciencia misma, argumentando que en ocasiones actúa de manera dogmática, negándose a investigar algunos temas que son considerados como seudocientíficos –como la telepatía– pero no tanto porque ya hayan sido estudiados y refutados, sino porque no son bien vistos en la academia y entre los encargados de destinar fondos de investigación.  Sheldrake, por otro lado, es quizás el científico más controversial de nuestra época: la revista Nature incluso  describió su trabajo como «digno de la hoguera». Marginado de el circuito de la ciencia reconocida por la academia, por otro lado es considerado como la más cercano a Copernico en nuestros días, debido a su teoría de la resonancia mórfica.

De aquí surge la hipótesis de que TED quizás no sólo pensó en mantener su prestigio, por más subjetivo que esto sea, marginó a Sheldrake y a Hancock quizás también para seguir recibiendo fondos –ideas cuya discusión sea digna de fondear.

TED ha documentado la polémica y dado derecho de réplica a Hancock y Sheldrake, todo el hilo puede seguirse aquí.

Las ideas que Sheldrake expuso en TED como dogmas de la ciencia, son las siguientes:

  • 1. La naturaleza es mecánica – Se cree que todo es similar a una máquina, no a un organismo. “Somos robots ambulantes”, (dice Richard Dawkins) máquinas controladas por cerebros programados genéticamente. Una metáfora que ha dominado a la ciencia desde el siglo 17.
  • 2. La materia es inconsciente — Todo el universo está hecho de materia inconsciente que misteriosamente se vulve consciente en el cerebro humano.
  • 3. Las leyes de la naturaleza están fijas–  Son igual hoy de lo que eran durante el Big Bang y lo serán para siempre. La vida evoluciona pero el substrato físico sobre el que lo hace es inmóvil.
  • 4. La naturaleza no tiene propósito –Todo continua mecánicamente para siempre, sin una intención, siempre al azar.
  • 5. El total de materia y  energía siempre el mismo –La ley de la conservación de la materia (Sheldrake confiesa que nunca había pensado que esto podría ser de otra forma  y sin embargo…)
  • 6. La herencia biológica es material –  Todo lo que heredamos es material, proviene de los genes o de modificaciones epigenética.
  • 7. Las memorias están almacenadas como trazos materiales — Toda la memoria está almacenda en un lugar específico en el cerebro
  • 8. La mente es el cerebro — Toda acción mental existe solo en el cerebro.
  • 9. La telepatía y los fenómenos paranormales son ilusorios –Ya que toda acción mental solo existe en el cerebro, las personas inteligentes saben que no es posible que una acción mental se transmita fuera del cerebro.
  • 10. Solo la medicina mecanista funciona — Solo la medicina alópata, basada en la física y en la química conocida, funciona. Las terapias alternativas, la medicina homeopática y otros tratamientos de este estilo solamente son placebo.

Compartir esta publicación

Videos
Posts recientes
Este momento crucial
Vídeo
Newsletter

Suscríbase a nuestro boletín mensual para mantenerse actualizado

Te puede interesar

La manipulación del clima aprobada por el gobierno provocó inundaciones repentinas en Lynmouth en 1952

Se reveló que las inundaciones repentinas de 1952 que azotaron el pueblo de Lynmouth en Inglaterra fueron causadas por la manipulación del clima.
El diluvio , que ocurrió el 15 de agosto de 1952, arrasó el otrora pintoresco condado de Devon, donde se encuentra Lynmouth. Nueve pulgadas de lluvia cayeron en el lapso de 24 horas, provocando que un torrente de agua de 90 toneladas métricas brotara y causara la muerte de más de 30 personas. 
Los documentos obtenidos por la BBC de la oficina de registro público, junto con los libros de registro de la RAF y las certificaciones del personal, confirmaron que los ejercicios de alteración del clima se llevaron a cabo entre 1949 y 1955. También sugirieron que hubo una operación de “siembra de nubes” entre el 21 de agosto. 4 y 15 de agosto de 1952 – día de la tragedia.

1984. Sociedades Distópicas

Eric Arthur Blair huyó de la Guerra Civil Española con una bala atravesada en el cuello. Este excepcional hecho fue crucial para marcar la orientación de su trabajo literario. En esencia, el trabajo de Blair, bajo el seudónimo de George Orwell, es una combinación de propósitos políticos con objetivos artísticos. Dedicado a partir de esta experiencia balística a develar la naturaleza del totalitarismo, también se propuso defender la idea de una sociedad más libre, bajo la doctrina de un socialismo democrático, según sus propias palabras. Sus dos obras más conocidas, Rebelión en la Granja y 1984, apuntaban sus dardos contra el régimen estalinista. La pregunta que queda pendiente es ¿Sabía Orwell que el socialismo democrático era parte de “la estrategia de las tijeras” del mismo Stalin?

¿Qué causa el cambio climático? El Sol, el Sistema Solar y la Galaxia, ¡No el CO₂ ni los seres Humanos!

Benjamin Deniston, del equipo de investigación científica de LaRouche PAC Basement, documenta pruebas (cada vez más abundantes) que indican que la radiación cósmica galáctica desempeña un papel importante en el cambio climático. El estudio de estas pruebas muestra que el cambio climático (en diferentes escalas de tiempo) está impulsado por procesos cósmicos —cambios solares, orbitales y galácticos— y no por el CO2.