El CEO de BlackRock afirma que “la magnitud de las acciones de Rusia se desarrollará durante las próximas décadas y marcará un punto de inflexión en el orden mundial de la geopolítica, las tendencias macroeconómicas y los mercados de capital”.

Por KontraInfo

La invasión rusa de Ucrania ha puesto fin a la globalización que hemos experimentado en las últimas tres décadas”, escribió el CEO de BlackRock, Larry Fink en su carta anual a los accionistas del principal fondo financiero del mundo. Según su opinión, el conflicto militar remodelará la economía mundial y aumentará aún más la inflación al incitar a las empresas a retirarse de sus cadenas de suministro globales.

Si bien el resultado inmediato ha sido el aislamiento total de Rusia de los mercados de capital, Fink predijo que “las empresas y los gobiernos también observarán de manera más amplia su dependencia de otras naciones. Esto puede llevar a las empresas a realizar una mayor parte de sus operaciones en tierra o cerca de ella, lo que resultará en una retirada más rápida de algunos países”, por lo tanto economías más cerradas y proteccionistas. También advirtió que “una reorientación a gran escala de las cadenas de suministro será intrínsecamente inflacionaria”, en la carta de 10 páginas de gran alcance que también abordó el efecto de la guerra en la “transición energética” y las criptomonedas.

“El brutal ataque de Rusia contra Ucrania ha trastocado el orden mundial que había estado vigente desde el final de la Guerra Fría, hace más de 30 años”, sentenció, y a renglón seguido fijó la posición del megafondo financiero: “Hablo en nombre de todos en BlackRock cuando digo que presenciar la invasión rusa de Ucrania ha sido verdaderamente desgarrador. Apoyamos al pueblo ucraniano, que ha demostrado un verdadero heroísmo frente a la agresión despiadada”.

“A principios de la década de 1990, cuando el mundo salía de la Guerra Fría, Rusia fue bienvenida en el sistema financiero global y se le dio acceso a los mercados de capitales globales. Con el tiempo, Rusia se interconectó con el mundo y se vinculó profundamente con Europa occidental. El mundo se benefició de un dividendo de paz global y la expansión de la globalización (…) Pero la invasión rusa de Ucrania ha puesto fin a la globalización que hemos vivido durante las últimas tres décadas (…) BlackRock se ha comprometido a hacer nuestra parte. Basándonos en nuestro deber fiduciario, actuamos rápidamente para suspender la compra de valores rusos en nuestras carteras activas o indexadas. En las últimas semanas, he hablado con innumerables partes interesadas, incluidos nuestros clientes y empleados, que buscan comprender qué se podría hacer para evitar que el capital se despliegue en Rusia (…) Rusia ha quedado esencialmente aislada de los mercados de capitales mundiales, lo que demuestra el compromiso de las principales empresas de operar de manera coherente con los valores fundamentales. Esta “guerra económica” muestra lo que podemos lograr cuando las empresas, apoyadas por sus grupos de interés, se unen frente a la violencia y la agresión.

Fink escribió que “México, Brasil, Estados Unidos o los centros de fabricación en el sudeste asiático podrían beneficiarse” y abogó por que las empresas en las que invierte BlackRock hagan más para abordar el cambio climático. Su carta predijo que la guerra afectará la transición hacia una energía más limpia, escribió. “En respuesta al shock energético provocado por la guerra en Ucrania, muchos países están buscando nuevas fuentes de energía. En los EE.UU., gran parte de la atención se centra en aumentar el suministro de petróleo y gas, y en Europa y Asia, el consumo de carbón puede aumentar durante el próximo año. Esto inevitablemente ralentizará el progreso del mundo hacia el cero neto en el corto plazo”, sostuvo.

Aunque se permitió mantener las esperanzas de BlackRock en las energías renovables: “A más largo plazo, creo que los eventos recientes acelerarán el cambio hacia fuentes de energía más ecológicas” ya que los precios más altos de los combustibles fósiles harían que una gama más amplia de energías renovables sea financieramente competitiva, escribió.

En uno de sus primeros comentarios sobre las criptomonedas, Fink llamó la atención sobre el “impacto potencial de la guerra de Ucrania en la aceleración de las monedas digitales”, y admonizó: “Un sistema de pago digital global, cuidadosamente diseñado, puede mejorar la liquidación de transacciones internacionales al tiempo que reduce el riesgo de lavado de dinero y corrupción”.

Y finalizó advirtiendo: “La magnitud de las acciones de Rusia se desarrollará durante las próximas décadas y marcará un punto de inflexión en el orden mundial de la geopolítica, las tendencias macroeconómicas y los mercados de capital”.

mayo 19, 2022

El Nuevo Orden de los Bárbaros es una fuente (libro) de información histórica sobre la planificación del Gran Reinicio. Como ya anunciaban entonces, un sistema de contraseña de identidad unido a un medio de pago digital  en un implante corporal: el microchip.

Fuente:

KontraInfo: Para el CEO de BlackRock la guerra en Ucrania “ha puesto fin a la globalización” y pidió un “sistema digital de pago global”.

Temas en este artículo:BlackRockCriptomonedasGlobalismoLarry FinkMoneda DigitalUcrania

Los contenidos publicados son responsabilidad de su autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Planeta Libre.

Compartir esta publicación

Videos
Posts recientes
Este momento crucial
Vídeo
Sobre nosotros

Desenredarse de este mundo de (propaganda) no es fácil. Requiere tiempo. Requiere trabajo. Requiere una curiosidad profunda y sostenida acerca de lo que realmente está sucediendo debajo de toda la confusa charla mental, acerca de lo que la vida realmente es debajo de todas las historias que nos han contado.

Newsletter

Suscríbase a nuestro boletín mensual para mantenerse actualizado

Te puede interesar

La psicología de la manipulación: lecciones para aquellos que aún no están familiarizados con las técnicas básicas de la manipulación y de la propaganda

Edward L. Bernays era un consultor estadounidense (EUA) ampliamente reconocido como el padre de las relaciones públicas. Bernays fue uno de los responsables de “vender” la Primera Guerra Mundial al público estadounidense como una guerra necesaria para “hacer el mundo más seguro para la democracia”.
En 1928, Edward Bernays publicó su famoso libro, Propaganda, en el que exponía las teorías en las que se basaban sus exitosas “relaciones públicas”. El libro ofrece una visión general del fenómeno de la psicología de masas y describe métodos eficaces para manipular los hábitos y las opiniones de la gente.
Según Bernays, los que “gobiernan” constituyen una clase dominante invisible que “comprende los procesos mentales y las pautas sociales de las masas”.

El pensamiento único impuesto a golpe de represión, censura y soborno

La población confinada y en estado de shock pasaba horas y horas delante del televisor intentando obtener información de lo que estaba sucediendo. Aunque la relación de los grandes medios de comunicación con la oligarquía capitalista era bien conocida desde hace tiempo, nunca como ahora la gran burguesía ha demostrado su capacidad para controlarlo todo de forma absoluta.
Como si hubieran sabido lo que iba a suceder, en junio de 2019 la BBC puso en marcha la Trusted News Summit, que reunió a las plataformas tecnológicas y a los principales editores del mundo con el objetivo de construir una Iniciativa de Noticias de Confianza (TNI) para bloquear o eliminar informaciones «nocivas». Dos semanas después de que la OMS declarase iniciada la pandemia, la TNI asume el objetivo de «combatir la desinformación nociva sobre vacunas» (1) y adquiere una enorme extensión. Según sus propias noticias sus socios eran ya: Associated Press, Agencia France Press, BBC, CBC/Radio-Canada, Unión Europea de Radiodifusión (EBU), Facebook, Financial Times, First Draft, Google/YouTube, The Hindu, Microsoft, Reuters, Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo, Twitter, The Washington Post… Sus integrantes se alertan inmediatamente de la presencia de contenido inadecuado, el cual «se revisará con prontitud para garantizar que no se vuelva a publicar la desinformación». Es decir, se elimina.

Pfizer Gate: el eurodiputado Mislav Kolakusic afirma que la compra de vacunas contra el covid es el caso más grande de corrupción de la historia de la humanidad

Un grupo de eurodiputados exigen a Von Der Leyen que presente el contenido de los mensajes con el CEO de Pfizer.
Durante esta semana se ha producido en el Parlamento Europeo una comisión especial que ha analizado la gestión de la pandemia provocada por el SARS-COV2. Concretamente, han comparecido en esta Comisión los representantes de las principales industrias farmacéuticas que han provisto de las llamadas vacunas contra el Covid a la población de la Unión Europea para someterse a las preguntas de los parlamentarios.

Comparte tu información y artículos más relevantes

Teléfono

Pídalo por correo

Email

· Aquí encontrarás nuestras · Recomendaciones

Reproducir vídeo

Desprográmate

valoración
4/5