El canal de noticias de la India Wion, destapa las técnicas de Pfizer para silenciar a los gobiernos y las condiciones contractuales sobre las vacunas contra el Covid-19: «esto es terrorismo de vacunas»

Por Gravitas / visto en Diario16

El programa de noticias Gravitas, del canal indio de televisión Wion, ha revelado la manera de proceder de la compañía farmacéutica Pfizer con los gobiernos y algunas de las cláusulas de los contratos sobre las vacunas contra el Covid-19.

«¿Qué sucede cuando un fabricante de vacunas empieza a hacer bullying? Los Gobiernos son silenciados, las provisiones son paralizadas, y las ganancias económicas son prioridad por delante de salvar vidas. No estoy describiendo una situación hipotética: estoy describiendo lo que Pfizer está haciendo.

La gigante farmacéutica americana está haciendo todo esto: intimida a los países, para que se sometan a sus exigencias. Sobre esto ya informamos el pasado mes de febrero, en este año. «Mientras países como India están vendiendo vacunas a países pobres, hay compañías como Pfizer que están intimidando a gobiernos. Pfizer tienen que ser compensada por el coste de cualquier demanda futura. Pfizer quería que Argentina pusiera (y escuchen esto) sus reservas bancarias, sus bases militares y sus edificios de embajadas relacionadas como garantías colaterales. Estas son las exigencias de Pfizer.

Miren esto:

Número uno: Brasil renuncia a la soberanía de sus activos fuera de Brasil a favor de Pfizer. (Número dos): Las leyes del país no serán aplicadas a Pfizer.

Número tres: que Brasil tome en consideración el retraso de las entregas.

Número cuatro: que Pfizer no sea penalizado por ello (por el retraso en la entrega).

Número cinco: en caso de cualquier efecto secundario, Pfizer será liberado de cualquier responsabilidad civil.

Ocho meses han pasado desde que informamos de todo esto. Pfizer no ha cambiado, todavía está poniendo sus beneficios por delante de la salud pública. Todavía está forzando a gobiernos a someterse a su voluntad.

Un grupo de defensa ha sacado más detalles sobre qué hace Pfizer. Tuvieron acceso a algunos contratos confidenciales de Pfizer, y tenemos la copia. Estos contratos tienen que ver con nueve países y los detalles son impactantes: países desesperados son forzados a hacer concesiones humillantes a Pfizer. Leímos el informe completo y encontramos seis puntos muy importantes que hay que subrayar:

1.- Pfizer tiene el derecho de silenciar gobiernos. Ha forzado a los países a no hablar de los acuerdos hechos sobre las vacunas.

2.- Pfizer controla las donaciones de sus inyecciones, no el país que las compra. Pfizer decide a dónde van las inyecciones.

3.- Pfizer se asegura la propiedad intelectual para sí misma y es particularmente preocupante si Pfizer es acusada de robo de propiedad intelectual, los gobiernos pagarán por ello. No la compañía.

4.- Si hay disputas, árbitros privados y no los juzgados ordinarios decidirán una solución al respecto.

5.- Pfizer puede ir contra activos del Estado para asegurar su compensación.

6.- Pfizer tiene prioridad de decisión en todas las cuestiones clave: decide tiempos de entrega y más cuestiones.

¿Cómo silencia Pfizer a los gobiernos?

A través de los contratos. Los textos herméticos son el centro de todo. Pueden silenciar a los gobiernos de maneras que usted no puede imaginar. Miren lo que sucedió en Brasil: Pfizer accedió a proveer sus vacunas para el virus Wuhan a Brasil y coló el secreto en esta cláusula del acuerdo para forzar a Brasil a no compartir ningún detalle específico de su acuerdo con Pfizer. Literalmente esto es lo que dice: «Se prohíbe al gobierno brasileño hacer cualquier anuncio público relativo a la existencia, sujeto de materia o términos del acuerdo o comentar sobre su relación con Pfizer sin el consentimiento previo por escrito de la compañía». En otras palabras: Brasil no puede hablar del acuerdo con Pfizer hasta que obtenga una aprobación de Pfizer por escrito. Esto es básicamente una compañía privada amordazando a un gobierno.

Y no es todo. Pfizer también decide quién será vacunado.

Si alguien quiere donar inyecciones de Pfizer a Brasil: ¿puede hacerlo? No pueden. El acuerdo con Pfizer restringe a Brasil la capacidad de aceptar donaciones. Nadie puede donar vacunas a este país, no pueden usar la inyección Pfizer hasta que la compren. ¿Qué sucede si Brasil no sigue estas reglas? Las consecuencias serán serias… permítanme ir al informe de nuevo: «Si Brasil aceptara dosis donadas sin el permiso de Pfizer, sería considerado un incumplimiento material insalvable del acuerdo, permitiendo a Pfizer terminar el acuerdo inmediatamente. Tras la terminación, Brasil será requerido a pagar el precio completo por cualquier dosis contratada que quede pendiente de entregar.

Así que Brasil tendrá que poner el pago total y Pfizer ni siquiera tendrá que proveer el pedido total de inyecciones contra el virus de Wuhan.

¿Qué pasa si alguien acusa a Pfizer de robar su tecnología sobre la vacuna, robo de propiedad intelectual? El gobierno será forzado a defender a Pfizer.

Al menos cuatro países han sido forzados a proteger la patente de Pfizer, lo que significa que estos gobiernos están defendiendo a Pfizer de robo de propiedad intelectual mientras la compañía tiene la libertad de usar la propiedad intelectual de cualquiera como le dé la gana.

Colombia es una de estas víctimas. Supongan que un fabricante doméstico de vacuna o cualquier compañía farmacéutica en Colombia va a la justicia y acusa a Pfizer de infringir su patente de vacuna. ¿Quién tendrá que pelear el caso? No será Pfizer aunque ellos son la parte acusada. No será Pfizer ni sus abogados los que estén en los tribunales, será el Gobierno colombiano. El Gobierno tendrá que defender a Pfizer y si pierden el caso, será el gobierno colombiano quien tendrá que pagar en lugar de Pfizer, no la compañía.

¿Y si estos gobiernos quieren salirse de estos duros contratos? No podrán demandar a Pfizer por nada. El asunto irá a una corte de arbitraje secreta donde habrá tres árbitros privados en Nueva York, y Pfizer será tratado de acuerdo a la legislación de Nueva York y no de acuerdo a las leyes donde se vendieron las vacunas.

Estos países pagarán muchísimo si pierden un caso. Pfizer le pedirá al gobierno la entrega del control de activos estatales para compensar las pérdidas. ¿De qué clase de activos estamos hablando aquí? Prácticamente de cualquier cosa que el gobierno soberano posea: cuentas foráneas de banco, inversiones extranjeras, propiedades comerciales, líneas aéreas estatales, incluso compañías petroleras. Pfizer puede tomar propiedad sobre todo esto de un gobierno. Básicamente, todo se hará según las condiciones de Pfizer una vez que el país decida comprar su vacuna. Incluso la entrega de las inyecciones se decide por la compañía. En Brasil, en Albania, en Colombia, Pfizer decide la agenda de entrega de las vacunas y los países tienen que estar de acuerdo con lo que les den cuando se lo den. Por supuesto que Pfizer decide el precio. Decide las fechas de entrega, no acepta responsabilidad de nada, y en caso de que alguien demande a la compañía es el gobierno quien paga la cuenta de los daños, no Pfizer. No hay otra manera de describir las prácticas de negocio de Pfizer: esto es terrorismo de vacunas.«

Fuentes:

Por Gravitas / visto en Diario16: El canal de noticias de la India Wion, destapa las técnicas de Pfizer para silenciar a los gobiernos y las condiciones contractuales sobre las vacunas contra el Covid-19: «esto es terrorismo de vacunas» Temas en este artículo: Contratos Gobiernos Europeos y farmacéuticas

Los contenidos publicados son responsabilidad de su autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Planeta Libre

Compartir esta publicación

Videos
Posts recientes
Este momento crucial
Vídeo
Newsletter

Suscríbase a nuestro boletín mensual para mantenerse actualizado

Te puede interesar

La «Agenda Verde» y el plan de colapso de la economía mundial industrial

El precio de la energía de todas las fuentes convencionales está explotando a nivel mundial. Lejos de ser accidental, se trata de un plan bien orquestado para colapsar la economía industrial mundial que ya ha sido debilitada dramáticamente por casi dos años de ridícula cuarentena covídica y medidas relacionadas. Sin una energía eficiente no podemos fabricar acero, hormigón, extraer materias primas ni ninguna de las cosas que sustentan nuestras economías modernas. Y es que la UE y otras economías industriales están cometiendo voluntariamente un suicidio económico.

Actualización Covid: ¿Cuál es la verdad?

En la revista internacional de neurología quirúrgica, SNI por sus siglas en inglés, se ha publicado recientemente un editorial firmado por Rusell Blaylock, neurocirujano norteamericano que analiza desde su punto de vista cuál es «la verdad» de la pandemia del COVID-19: La pandemia de COVID-19 es uno de los eventos de enfermedades infecciosas más manipulados de la historia, caracterizado por mentiras oficiales en una corriente interminable liderada por burocracias gubernamentales, asociaciones médicas, juntas médicas, medios de comunicación y agencias internacionales.
Los medios de comunicación (TV, periódicos, revistas, etc.), las sociedades médicas, los consejos médicos estatales y los propietarios de las redes sociales se han designado a sí mismos como la única fuente de información sobre esta llamada “pandemia”.

El Gran Reinicio: Un retroceso para la civilización

La pandemia del covid-19 se ha caracterizado por una fusión sin precedentes de los grandes y poderosos intereses empresariales con el poder estatal. Los políticos elegidos democráticamente en muchos países no han representado los intereses de sus propios ciudadanos ni han defendido sus propias constituciones y cartas de derechos. En concreto, han apoyado las medidas de confinamiento, los requisitos de vacunación, la supresión de diversas opciones de tratamiento precoz, la censura de las opiniones discrepantes, la propaganda, la injerencia en la esfera privada de las personas y la suspensión de diversas formas de libertad. Todas estas políticas y medidas fueron diseñadas de manera centralizada por los ingenieros sociales de la pandemia.