Ted ha sido (fue) acusado (en el 2013) de censurar conferencias o conversaciones de Graham Hancock y Ruper Sheldrake, consideradas Seudocientíficas. La controversia sigue mientras Sheldrake hace el ejercicio de cuestionar a la ciencia misma.

La controversia por las platicas de Rupert Sheldrake y Graham Hancock dentro del ciclo de conferencias de TED, que luego fueron removidas del sitio oficial, sigue teniendo eco en Internet.  TED primeró quitó estos video de YouTube y de su sitio oficial, ante algunos cuestionamientos de que las platicas eran poco científicas, y más tarde reaccionando a acusasiones de censura volvió a subir los videos pero ya no en su página principal, según Hancock «en una esquina perdida».

Por una parte es verdad que TED es una marca y como tal el término de censura no aplica, pero al convertirse en un referente cultural sus decisiones tienen una importante influencia en la difusión de ideas (justamente este es su slogán: ideas que deben difundirse). Que TED haya considerado que la platicas de Hancock y especialmente la de Sheldrake no eran «ideas que valen la pena difundirse», por que no se ajustan a un paradigma científico es algo relevante, en tanto que nos habla de un criterio con un marco relativamente estrecho.

TED no controla del todo las platicas que se emiten bajo su nombre, emite una licencia, a través de una aplicación en línea, para que estos eventos puedan producirse en todo el mundo. Esto hace que en ocasiones se presenten ideas que seguramente no encajan del todo con lo que podríamos llamar el paradigma de la ciencia establecida, lo cual sin duda es algo bueno para estimular nuevas discusiones –algunas de estas ideas son seguramente menos «científicas» que las de Sheldrake, biólogo de la Universidad de Cambridge. Pero quizás la incomidad con albergar las ideas de Sheldrake es que su platica se centró en cuestionar a la ciencia misma, argumentando que en ocasiones actúa de manera dogmática, negándose a investigar algunos temas que son considerados como seudocientíficos –como la telepatía– pero no tanto porque ya hayan sido estudiados y refutados, sino porque no son bien vistos en la academia y entre los encargados de destinar fondos de investigación.  Sheldrake, por otro lado, es quizás el científico más controversial de nuestra época: la revista Nature incluso  describió su trabajo como «digno de la hoguera». Marginado de el circuito de la ciencia reconocida por la academia, por otro lado es considerado como la más cercano a Copernico en nuestros días, debido a su teoría de la resonancia mórfica.

De aquí surge la hipótesis de que TED quizás no sólo pensó en mantener su prestigio, por más subjetivo que esto sea, marginó a Sheldrake y a Hancock quizás también para seguir recibiendo fondos –ideas cuya discusión sea digna de fondear.

TED ha documentado la polémica y dado derecho de réplica a Hancock y Sheldrake, todo el hilo puede seguirse aquí.

Las ideas que Sheldrake expuso en TED como dogmas de la ciencia, son las siguientes:

  • 1. La naturaleza es mecánica – Se cree que todo es similar a una máquina, no a un organismo. “Somos robots ambulantes”, (dice Richard Dawkins) máquinas controladas por cerebros programados genéticamente. Una metáfora que ha dominado a la ciencia desde el siglo 17.
  • 2. La materia es inconsciente — Todo el universo está hecho de materia inconsciente que misteriosamente se vulve consciente en el cerebro humano.
  • 3. Las leyes de la naturaleza están fijas–  Son igual hoy de lo que eran durante el Big Bang y lo serán para siempre. La vida evoluciona pero el substrato físico sobre el que lo hace es inmóvil.
  • 4. La naturaleza no tiene propósito –Todo continua mecánicamente para siempre, sin una intención, siempre al azar.
  • 5. El total de materia y  energía siempre el mismo –La ley de la conservación de la materia (Sheldrake confiesa que nunca había pensado que esto podría ser de otra forma  y sin embargo…)
  • 6. La herencia biológica es material –  Todo lo que heredamos es material, proviene de los genes o de modificaciones epigenética.
  • 7. Las memorias están almacenadas como trazos materiales — Toda la memoria está almacenda en un lugar específico en el cerebro
  • 8. La mente es el cerebro — Toda acción mental existe solo en el cerebro.
  • 9. La telepatía y los fenómenos paranormales son ilusorios –Ya que toda acción mental solo existe en el cerebro, las personas inteligentes saben que no es posible que una acción mental se transmita fuera del cerebro.
  • 10. Solo la medicina mecanista funciona — Solo la medicina alópata, basada en la física y en la química conocida, funciona. Las terapias alternativas, la medicina homeopática y otros tratamientos de este estilo solamente son placebo.

Compartir esta publicación

Videos
Posts recientes
Este momento crucial
Vídeo
Newsletter

Suscríbase a nuestro boletín mensual para mantenerse actualizado

Te puede interesar

Los principales científicos del clima critican la histeria del calentamiento global como una gran «tergiversación, exageración y mentira descarada»

Dos científicos atmosféricos estadounidenses de alto nivel han descartado el sistema de revisión por pares de la literatura científica climática actual como «una broma». Según los profesores eméritos William Happer y Richard Lindzen, «es una revisión de amigos, no una revisión de pares».
Los dos hombres han tenido largas y distinguidas carreras en física y ciencia atmosférica. “La ciencia del clima está inundada de datos manipulados, que no proporcionan evidencia científica confiable”, afirman.
El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) tampoco puede proporcionar evidencia científica confiable, dicen, que está «controlado por el gobierno y solo emite hallazgos dictados por el gobierno». Los dos académicos llaman la atención sobre una regla del IPCC que establece que todos los resúmenes para los formuladores de políticas son aprobados por los gobiernos. 

LaRouche: Nos enfrentamos al ‘Fascismo Verde’, ¡Y así debemos llamarlo!

Se trata de una política schachtiana, dijo, una estrategia de los principales oligarcas que dirigen la economía mundial, para reducir drásticamente la población mundial, utilizando los mismos métodos que Schacht aplicó en Alemania. En un artículo de la revista “Economist” del 4 de octubre (“La era de la abundancia de los combustibles fósiles ha muerto”) y en el nuevo libro de Klaus Schwab (ver foto) “Stakeholder Capitalism”, se ha identificado abiertamente el oscuro futuro que pretenden imponer.
Zepp-LaRouche afirmó que se trata de un “fascismo con rostro verde”, y que debe ser identificado como tal, para movilizar a la gente para derrotarlo.

Globalistas se reúnen para planificar «monedas digitales» de Bancos Centrales

Los banqueros centrales y los burócratas están aprovechando la reciente agitación en los mercados de criptomonedas para impulsar agresivamente las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC).
Expusieron su caso ante otras élites mundiales reunidas en Davos el pasado lunes para la reunión anual del Foro Económico Mundial.
Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional, dijo: “A Bitcoin se le puede llamar moneda, pero no es dinero. No es una reserva estable de valor”.
Un gobernador del Banco Central de Francia estuvo de acuerdo y agregó: “Las criptomonedas no son un medio de pago confiable. Alguien debe ser responsable por el valor, y debe ser aceptado universalmente como medio de intercambio”.