Luis Pomar: «El CO2 no causa el calentamiento global»

Una entrevista de Luis Rajadel

Nació en Torres del Segre (Lérida) hace 69 años. Fue catedrático de estratigrafía en la Universidad de Baleares hasta su jubilación.

¿Como experto, qué destacaría de la geología turolense?

Lo que más me atrae es la calidad de los afloramientos. Es un lugar único para la investigación geológica por la escasa cobertura vegetal, que en otros lugares impide acceder a la información.

Acaba de recibir en Canadá la Medalla Sorby, el galardón más preciado en el campo de la sedimentología –el estudio de los estratos geológicos–. ¿Cómo le sienta ser el primer español en recibirla?

Recompensa la labor científica de toda mi vida. Es un premio a mi trayectoria y a las aportaciones en aspectos generales de la sedimentología.

¿Qué se puede aprender del estudio de los sedimentos?

Las calizas muestran capas que presentan variaciones y yo estudio a qué se deben. La historia de la tierra y de la vida quedan reflejadas en los sedimentos. La caliza registra las condiciones climáticas y cómo han evolucionado, también revela la presencia de gases en la atmósfera y el impacto de los seres vivos.

Tras estudiar ese registro defiende, en contra del criterio mayoritario, que ni entramos en una fase de calentamiento global de largo alcance ni que el actual aumento de la temperatura planetaria sea responsabilidad del CO2.

Son, desde mi punto de vista, dos errores.

¿Por qué llega a esa conclusión?

El calentamiento actual es de muy corto recorrido. Si cogemos el Cuaternario con sus periodos glaciares (fríos) e interglaciares (cálidos), estos siempre han sido más calientes que el actual. El óptimo climático tras la última glaciación llegó hace 10.000 años y, desde entonces, la tendencia a largo plazo es de enfriamiento. El sol tiende a menos actividad y esta condición se dio en periodos de temperaturas bajas. Vamos en esa dirección.

¿En contra de la opinión de quienes auguran un calentamiento global?

Así es. Y el enfriamiento se debe al descenso de la actividad solar.

¿Cuál es el papel del CO2 en la evolución climática?

Hay muchas causas de la evolución de los climas, algunas desconocidas. Pero, si se establece una correlación entre concentración de CO2 y temperatura, no encajan para nada. Hay momentos en que sube el CO2 y la temperatura baja. No hay relación.

Entonces ¿por qué existe consenso social en sentido contrario?

En la ciencia no hay tal consenso, sino un debate permanente. El consenso es solo político.

Le veo muy negacionista.

El clima ha cambiado siempre y lo ha hecho sin nuestra intervención.

Entonces, ¿podemos estar tranquilos porque no somos causantes de un cambio climático de largo alcance?

Ni de largo ni de medio ni de corto alcance.

¿A qué responden las visiones apocalípticas sobre el clima futuro por culpa del CO2?

Eso que lo aclaren los políticos.

¿Qué interés pueden tener los políticos en declarar la guerra al CO2 y a la quema de combustibles fósiles que lo genera?

Hay una razón. Más de la mitad de las reservas de petróleo del mundo están en el Golfo Pérsico y una cuarta parte del consumo del planeta pasa por el estrecho de Ormuz. El suministro es frágil y el mundo occidental quiere independizarse de esa fuente de abastecimiento energético.

¿Se trata, por lo tanto, de propaganda para justificar el paso de una energía basada en los hidrocarburos a las alternativas?

En mi opinión, sí. Los precios actuales están condicionados por los conflictos entre suníes y chiitas. El mundo árabe marca el precio. Hay que librarse de esa dependencia y de esa inestabilidad.

A Teruel la guerra contra el CO2 le toca muy de cerca con la amenaza de cierre que pesa sobre la central de Andorra por sus emisiones.

Obedece a motivos políticos, pero no tiene sentido. La mayoría de los vegetales está a mitad de su rendimiento para procesar este gas y si se duplica la concentración de CO2 crecerán el doble.

¿Pero cómo hemos llegado al consenso contrario? 

El CO2 se disuelve mejor en el agua de los océanos con bajas temperaturas. Al enfriarse el mar, diluye el CO2 y lo rebaja en la atmósfera. Es así de simple. La correlación que mostraba Al Gore estaba invertida en causa y efecto. El calentamiento se adelanta a la concentración de CO2 y no al revés.

¿El CO2 es, pues, inocente?

Totalmente.

¿Le han dado problemas sus planteamientos contracorriente?

Sí. Por ejemplo, en un debate de La 2, al que fui invitado, no pude exponer mis argumentos por el griterío que había en contra.

Fuentes:

Una entrevista de Luis Rajadel: Luis Pomar: «El Co2 no causa el cambio climático». Temas relacionados a este artículo: Club de Roma, Trato Verde Cambio climáticoManipulaciónQue causa el camibo climático.

Los contenidos publicados son responsabilidad de su autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Planeta Libre

Compartir esta publicación

Videos
Posts recientes
Este momento crucial
Vídeo
Newsletter

Suscríbase a nuestro boletín mensual para mantenerse actualizado

Te puede interesar

Pasteur el impostor

La ciencia no es lo que parece. La ciencia no son los científicos. La geometría no es Euclides, la física no es Newton, la química no es Lavoisier, etc. Ni siquiera son los científicos “de puertas afuera” porque una cosa es lo que hacen y otra lo que dicen. Parece fácil de entender, pero la mayor parte de las veces se olvida. Pasteur, el fundador de la medicina moderna, es un ejemplo. Decía una cosa y hacía otra. Una cosa es lo que publicaba y otra lo que guardaba en su cajón. Durante casi cien años, hasta 1995 conocimos sólo lo primero; desde entonces conocemos también lo segundo, sus apuntes privados.

Cómo los británicos crearon a George Soros, el villano-testaferro designado para ejecutar las operaciones de la Nobleza Negra Anglo-Veneciana

Más de una cuarta parte de los actuales líderes mundiales han estudiado en el Reino Unido. 1,8 millones de estudiantes extranjeros reciben educación británica cada año. Tras su graduación, estos ex alumnos son observados de cerca por el Ministerio de Asuntos Exteriores británico, y los más ambiciosos son seleccionados para formar parte de “una red de personas en posiciones de influencia en todo el mundo que puedan promover los objetivos de la política exterior británica.” El joven George Soros fue uno de ellos. En este artículo, Richard Poe narra cómo Soros fue moldeado como un arma del “poder blando” británico, y define lo que él denomina “la operación psicológica Soros” (Soros Psyop), creada por Lord William Rees-Mogg, un miembro de la Cámara de los Lores e íntimo amigo y confidente de la Familia Real, amigo íntimo y socio comercial de Lord Jacob Rothschild, y padre del político británico Jacob Rees-Mogg. Lord William, más que nadie, fue el responsable de armar a George Soros con el objetivo de usarlo como chivo expiatorio para desviar la atención de las operaciones realizadas por la nobleza negra anglo-veneciana y su ambición globalista.

La ONU reclutó más de 100.000 activistas digitales para imponer el relato pandémico en las redes

En las últimas horas, varios portales ajenos al establishment mediático se han hecho eco de un documento de audio que, a pesar de haberse publicado ahora hace casi dos años, ha pasado bastante desapercibido. Hasta ahora.
En concreto, nos referimos a uno de los programas de pòdcast promovidos por el Foro Económico Mundial (WEF). Al episodio de 26 de noviembre de 2020 se entrevista Melisa Fleming, que dirigía las comunicaciones globales de la ONU.
La deriva que han seguido los acontecimientos desde entonces, permite coger la verdadera magnitud de las declaraciones formuladas por Fleming. Durante la conversación, reconoce que ya en aquellos momentos habían conseguido reclutar 110.000 individuos dispuestos a llenar las redes sociales de mensajes favorables a la narrativa oficial respecto del Covid-19.

eucaenfrdeitptes