En 1994 y en pleno clímax de su carrera, Jacobo Grinberg, también llamado el “Einstein de la conciencia”, desapareció misteriosamente. Las extrañas circunstancias de su desaparición han dado pie a múltiples hipótesis y teorías que han contribuido a ocultar la verdad del caso. En El secreto del Doctor Grinberg, el cineasta Ida Cuéllar documenta la investigación de este misterio “sin punto y final”. La película se estrenó el 21 de agosto en el Festival de Málaga, y próximamente se presentará en México.

“Después de su paso al otro mundo, no moriría como el resto de los humanos, desaparecería voluntariamente, su cuerpo desaparecería sin dejar rastro” — Jacobo Grinberg-Zilberbaum

El doctor Jacobo Grinberg es uno de los personajes más fascinantes que han existido en la historia reciente de México. Considerado por muchos como el “Einstein de la conciencia”, Grinberg llevó el estudio de la psico-fisiología más allá de los límites de la ciencia tradicional con el fin de acercarse al potencial infinito del cerebro humano. Serio y meticuloso, profesor en la UNAM y director de un moderno laboratorio, el Dr. Grinberg investigó y experimentó hasta demostrar los primeros indicios de la telepatía.

Justo en ese momento, en 1994 y en pleno clímax de su carrera, Jacobo Grinberg desapareció misteriosamente. Las extrañas circunstancias de su desaparición han dado pie a múltiples hipótesis y teorías que han contribuido a ocultar la verdad del caso. Sin duda, el Dr. Grinberg no fue un científico común y corriente, pues además de experimentar en su laboratorio, siempre estuvo obsesionado con dar una explicación científica a las prácticas del chamanismo mexicano. Aquel interés lo llevó a relacionarse con mundos mágicos e inexplicables, que acabaron por oscurecer su legado y crearon un halo de leyenda en torno a su desaparición.

Entrevista radiofónica con Jacobo Grinberg sobre su Teoría Sintérgica y sus investigaciones.

Siguiendo las pesquisas del comandante Clemente Padilla, excepcional policía que se ocupó del caso, este documental va reconstruyendo los sorprendentes hechos reales que explican la desaparición del Dr. Grinberg. Un thriller que va mostrando los insospechados rostros del Dr. Grinberg en medio de las certezas e incertidumbres de familiares, colegas y amigos. Una investigación que, en principio, apuntaba a un crimen pasional, y que, poco a poco, fue revelando un secuestro, robo de información y oscuros intereses gubernamentales. Un viaje asombroso por distintos lugares de México, Los Ángeles, Barcelona y Madrid. Una búsqueda y un rodaje que han durado siete años y que sintetizan la emoción y la sorpresa de vislumbrar su secreto.

El secreto del Doctor Grinberg es una producción de Polar Star Films, Primo y Ida Cuellar.

Fuente:

Ida Cuellar: El Secreto del Doctor Grinberg

Compartir esta publicación

Videos
Posts recientes
Este momento crucial
Vídeo
Newsletter

Suscríbase a nuestro boletín mensual para mantenerse actualizado

Te puede interesar

Programación predictiva: Una operación psicológica para la manipulación de multidudes a gran escala

Según la Universidad del Estado de Ohio, la programación predictiva es una teoría según la cual el gobierno u otras instancias superiores utilizan películas o libros de ficción como herramienta de control mental masivo para que la población sea más tolerante con los acontecimientos futuros previstos. El filósofo, escritor y conferenciante angloamericano Alan Watt lo describió y propuso por primera vez, definiendo la programación predictiva de la siguiente manera: «La programación predictiva es una forma sutil de condicionamiento psicológico proporcionada por los medios de comunicación para informar al público de los cambios sociales planificados que serán implementados por nuestros líderes. En caso de que se apliquen estos cambios, el público ya estará familiarizado con ellos y los aceptará como progresiones naturales, lo que reducirá la resistencia y agitación posibles del público.»

La psicología de la manipulación: lecciones para aquellos que aún no están familiarizados con las técnicas básicas de la manipulación y de la propaganda

Edward L. Bernays era un consultor estadounidense (EUA) ampliamente reconocido como el padre de las relaciones públicas. Bernays fue uno de los responsables de «vender» la Primera Guerra Mundial al público estadounidense como una guerra necesaria para «hacer el mundo más seguro para la democracia».
En 1928, Edward Bernays publicó su famoso libro, Propaganda, en el que exponía las teorías en las que se basaban sus exitosas «relaciones públicas». El libro ofrece una visión general del fenómeno de la psicología de masas y describe métodos eficaces para manipular los hábitos y las opiniones de la gente.
Según Bernays, los que «gobiernan» constituyen una clase dominante invisible que «comprende los procesos mentales y las pautas sociales de las masas».

El simulacro de 2021 de la OMS, la Fundación Bill Gates y la Conferencia de Seguridad de Munich en un ejercicio que simulaba cómo reaccionaría el mundo ante un ataque de viruela

Un grupo llamado Nuclear Threat Initiative (NTI) se asoció con la Conferencia de Seguridad de Munich en marzo de 2021 para participar en un ejercicio que simulaba cómo reaccionaría el mundo ante un brote de viruela del mono.
La Organización Mundial de la Salud, la Fundación Bill y Melinda Gates, los CDC de China y Estados Unidos y otras organizaciones importantes participaron en el evento.
El primer caso de viruela del simio durante el falso ejercicio pandémico se encontró el 15 de mayo de 2022. Y «casualmente» la OMS confirmó sus primeros casos de viruela símica real el 13 y 15 de mayo de 2022.
Además, NTI es una organización sin fines de lucro cofundada por Ted Turner (fundador de las cadenas de televisión TBS y CNN) y la Conferencia de Seguridad de Munich es una reunión anual sobre política de seguridad internacional que se lleva a cabo en Munich, Baviera, Alemania desde 1963.