El CEO de BlackRock dice que la guerra en Ucrania ‘Ha puesto fin a la globalización’ y pide un ‘Sistema Digital de pago Global’

El CEO de BlackRock afirma que “la magnitud de las acciones de Rusia se desarrollará durante las próximas décadas y marcará un punto de inflexión en el orden mundial de la geopolítica, las tendencias macroeconómicas y los mercados de capital”.

Por KontraInfo

La invasión rusa de Ucrania ha puesto fin a la globalización que hemos experimentado en las últimas tres décadas”, escribió el CEO de BlackRock, Larry Fink en su carta anual a los accionistas del principal fondo financiero del mundo. Según su opinión, el conflicto militar remodelará la economía mundial y aumentará aún más la inflación al incitar a las empresas a retirarse de sus cadenas de suministro globales.

Si bien el resultado inmediato ha sido el aislamiento total de Rusia de los mercados de capital, Fink predijo que “las empresas y los gobiernos también observarán de manera más amplia su dependencia de otras naciones. Esto puede llevar a las empresas a realizar una mayor parte de sus operaciones en tierra o cerca de ella, lo que resultará en una retirada más rápida de algunos países”, por lo tanto economías más cerradas y proteccionistas. También advirtió que “una reorientación a gran escala de las cadenas de suministro será intrínsecamente inflacionaria”, en la carta de 10 páginas de gran alcance que también abordó el efecto de la guerra en la “transición energética” y las criptomonedas.

“El brutal ataque de Rusia contra Ucrania ha trastocado el orden mundial que había estado vigente desde el final de la Guerra Fría, hace más de 30 años”, sentenció, y a renglón seguido fijó la posición del megafondo financiero: “Hablo en nombre de todos en BlackRock cuando digo que presenciar la invasión rusa de Ucrania ha sido verdaderamente desgarrador. Apoyamos al pueblo ucraniano, que ha demostrado un verdadero heroísmo frente a la agresión despiadada”.

“A principios de la década de 1990, cuando el mundo salía de la Guerra Fría, Rusia fue bienvenida en el sistema financiero global y se le dio acceso a los mercados de capitales globales. Con el tiempo, Rusia se interconectó con el mundo y se vinculó profundamente con Europa occidental. El mundo se benefició de un dividendo de paz global y la expansión de la globalización (…) Pero la invasión rusa de Ucrania ha puesto fin a la globalización que hemos vivido durante las últimas tres décadas (…) BlackRock se ha comprometido a hacer nuestra parte. Basándonos en nuestro deber fiduciario, actuamos rápidamente para suspender la compra de valores rusos en nuestras carteras activas o indexadas. En las últimas semanas, he hablado con innumerables partes interesadas, incluidos nuestros clientes y empleados, que buscan comprender qué se podría hacer para evitar que el capital se despliegue en Rusia (…) Rusia ha quedado esencialmente aislada de los mercados de capitales mundiales, lo que demuestra el compromiso de las principales empresas de operar de manera coherente con los valores fundamentales. Esta “guerra económica” muestra lo que podemos lograr cuando las empresas, apoyadas por sus grupos de interés, se unen frente a la violencia y la agresión.

Fink escribió que “México, Brasil, Estados Unidos o los centros de fabricación en el sudeste asiático podrían beneficiarse” y abogó por que las empresas en las que invierte BlackRock hagan más para abordar el cambio climático. Su carta predijo que la guerra afectará la transición hacia una energía más limpia, escribió. “En respuesta al shock energético provocado por la guerra en Ucrania, muchos países están buscando nuevas fuentes de energía. En los EE.UU., gran parte de la atención se centra en aumentar el suministro de petróleo y gas, y en Europa y Asia, el consumo de carbón puede aumentar durante el próximo año. Esto inevitablemente ralentizará el progreso del mundo hacia el cero neto en el corto plazo”, sostuvo.

Aunque se permitió mantener las esperanzas de BlackRock en las energías renovables: “A más largo plazo, creo que los eventos recientes acelerarán el cambio hacia fuentes de energía más ecológicas” ya que los precios más altos de los combustibles fósiles harían que una gama más amplia de energías renovables sea financieramente competitiva, escribió.

En uno de sus primeros comentarios sobre las criptomonedas, Fink llamó la atención sobre el “impacto potencial de la guerra de Ucrania en la aceleración de las monedas digitales”, y admonizó: “Un sistema de pago digital global, cuidadosamente diseñado, puede mejorar la liquidación de transacciones internacionales al tiempo que reduce el riesgo de lavado de dinero y corrupción”.

Y finalizó advirtiendo: “La magnitud de las acciones de Rusia se desarrollará durante las próximas décadas y marcará un punto de inflexión en el orden mundial de la geopolítica, las tendencias macroeconómicas y los mercados de capital”.

Fuente:

KontraInfo: Para el CEO de BlackRock la guerra en Ucrania “ha puesto fin a la globalización” y pidió un “sistema digital de pago global”.

Temas en este artículo:BlackRockCriptomonedasGlobalismoLarry FinkMoneda DigitalUcrania

Los contenidos publicados son responsabilidad de su autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Planeta Libre.

Compartir esta publicación

Videos
Posts recientes
Este momento crucial
Vídeo
Newsletter

Suscríbase a nuestro boletín mensual para mantenerse actualizado

Te puede interesar

¿Que está pasando en nuestros cielos? La realidad que nos ocultan: el clima como arma de guerra

La manipulación del clima se hace visible estos días con mayor evidencia. Ni un solo rincón de España se escapa a la invasión de aviones fumigadores que trabajan a destajo para tintar de gris el azul de nuestros cielos. Las denuncias al Seprona y en los juzgados se han convertido en algo rutinario. Pero es demasiado tarde. El cambio climático provocado por las élites, con la complicidad de los políticos e instituciones mundiales es ya imparable. El espacio aéreo ya no nos pertenece. Pero esta historia empezó a fraguarse hace muchos años.

Correos electrónicos revelan el golpe secreto de los servicios de inteligencia británicos para instalar a Boris Johnson en el poder

Una fracción de correos electrónicos filtrados y revisados por The Grayzone revela un complot posiblemente criminal para sabotear el acuerdo de Brexit de la ex primer ministra Theresa May, infiltrarse en el gobierno, espiar a los grupos de campaña y reemplazar a May por Boris Johnson. En la operación participaron agentes del MI6 como Richard Dearlove, mientras que multimillonarios en la sombra financiaron el esfuerzo en total secreto. Incluso este pequeño fragmento documental proporciona una visión aterradoramente sincera de cómo funciona realmente el poder en Gran Bretaña, y en interés de quién se ejerce en última instancia. Las acciones expuestas son tan flagrantemente antidemocráticas que podrían dar lugar a investigaciones penales de al menos algunos de los actores implicados.