En los Estados Unidos, en las décadas de 1950, 1960 y 1970, decenas de miles de personas, reclutadas entre los indigentes, los desheredados, en prisiones, hospitales, cuarteles y orfanatos, sirvieron como conejillos de indias involuntarios para un programa ultrasecreto de la CIA. El objetivo de los científicos: borrar la memoria, hacer confesar a un enemigo, construir una máquina humana lista para matar contra su voluntad. Con frío cinismo y una voluntad sin límites, en un ambiente de Guerra Fría, los estadounidenses intentaron encontrar “el arma perfecta” que les permitiera esclavizar a individuos o poblaciones enteras.

Fabricación de espías programables remotamente: en los documentos de la CIA encontramos todos estos experimentos que tienen como objetivo crear super-espías. Consiste en crear una nueva personalidad en un conejillo de indias y darle una misión como matar a alguien, robar documentos o infiltrarse en redes. Y cuando termina la misión, se reprograma y el sujeto no recuerda nada.

Utilizando imágenes de archivo, testimonios de sobrevivientes, documentos secretos desclasificados y entrevistas con soldados y agentes retirados, este documento muestra cómo la CIA implementó una política de terror, sirviendo de LSD, electroshock, lobotomías e hipnosis.

Este documental demuestra la fuerte participación de los servicios estadounidenses para infiltrar, financiar y reclutar químicos que en su mayoría eran elementos brillantes de la sociedad civil. Finalmente, muestra cómo los hombres de la CIA y el ejército pudieron actuar sin ninguna consideración por la vida de los demás.

Compartir esta publicación

Videos
Posts recientes
Este momento crucial
Vídeo
Newsletter

Suscríbase a nuestro boletín mensual para mantenerse actualizado

Te puede interesar

La alevosa complicidad de los periodistas marioneta en el fraude sanitario

Los medios de comunicación y las personas que trabajan en ellos y en torno a ellos, han subido la apuesta en los últimos años con respecto a hasta dónde están dispuestos a llegar para hacer cumplir varias consignas de acuerdo a planes del grupo de empresas del Foro Económco Mundial (WEF). 
Elija cualquier historia citada en los últimos tres años, por ejemplo , Escapes de Laboratorios, Rusiagate, Biolabs de Ucranian, Ivermectina, Hospitalizaciones por COVID y con Covid, Inflación, y por supuesto la computadora Laptop de Hunter Biden, y obtendrá una narrativa absolutamente histérica que continúa seguida de retractaciones, correcciones y negaciones absolutas a medida que la realidad se vuelve innegable.

JP Morgan, los Rockefeller y los Rothschild

Los Cuatro Jinetes de la Banca (Bank of America, JP Morgan Chase, Citigroup y Wells Fargo) son dueños de los Cuatro Jinetes del Petróleo (Exxon Mobil, Royal Dutch/Shell, BP y Chevron Texaco); junto con Deutsche Bank, BNP, Barclays y otros gigantes europeos del dinero antiguo.
Son los Goldman Sachs, Rockefellers, Lehmans y Kuhn Loebs de Nueva York; los Rothschild de París y Londres; los Warburg de Hamburgo; los Lazards de París; y el israelí Moses Seifs de Roma.
El control que estas familias de banqueros ejercen sobre la economía global no se puede obviar y está envuelto en secreto intencionalmente. Su brazo de medios corporativos se apresura a desacreditar cualquier información que exponga a este cartel de la banca central privada.

Bukele cuestiona a ONGs: “Defienden los derechos de los delincuentes, no de la gente honrada”

Nayib Bukele, presidente de El Salvador, vuelve a ser noticia por sus declaraciones que, para algunos son de sentido común, pero para la mayoría de los políticos y medios de comunicación son controversiales.
Tras un encuentro con el gabinete de seguridad en la Casa Presidencial, el mandatario señaló que «las organizaciones de derechos humanos y no gubernamentales (ONG) están más preocupadas por los derechos humanos de los delincuentes que por los de la “gente honrada”.