Acusan al director de la OMS de tráfico de armas

Por Voltairenet.org

El ejército de Etiopía acusó al director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ‎Tedros Adhanom Ghebreyesus ‎(ver foto), de ser el “padrino”‎ de la guerra en la región etíope de Tigray ‎‎(o Tigré). ‎

El hoy director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, fue sucesivamente ministro ‎de Salud (de 2005 a 2012) y ministro de Exteriores (de 2012 a 2016) en Etiopía y es dirigente del ‎Frente de Liberación del Pueblo de Tigray (FLPT), un partido político que renunció al marxismo-‎leninismo después de la disolución de la URSS. ‎

El 4 de noviembre de 2020, el FLPT reanudó la rebelión en Tigray y el ejército etíope inició ‎inmediatamente una operación para recuperar el control de la región. El conflicto en Tigray ‎proviene de una oposición tribal entre la etnia oromo –a la cual pertenece el primer ministro ‎etíope Abiy Ahmed Alí, premio Nobel de la Paz en 2019– y la población de Tigray. ‎

El jefe del estado mayor etíope afirma que el director general de la OMS negoció con varios ‎países africanos para armar la rebelión en Tigray y supuestamente obtuvo ayuda de Egipto para ‎apertrechar a los combatientes del FLPT. ‎

Fuente:

Por Voltairenet.org: Acusan al director de la OMS de tráfico de armas.

Los contenidos publicados son responsabilidad de su autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Planera Libre

Compartir esta publicación

Videos
Posts recientes
Este momento crucial
Vídeo
Newsletter

Suscríbase a nuestro boletín mensual para mantenerse actualizado

Te puede interesar

Actualización Covid: ¿Cuál es la verdad?

En la revista internacional de neurología quirúrgica, SNI por sus siglas en inglés, se ha publicado recientemente un editorial firmado por Rusell Blaylock, neurocirujano norteamericano que analiza desde su punto de vista cuál es «la verdad» de la pandemia del COVID-19: La pandemia de COVID-19 es uno de los eventos de enfermedades infecciosas más manipulados de la historia, caracterizado por mentiras oficiales en una corriente interminable liderada por burocracias gubernamentales, asociaciones médicas, juntas médicas, medios de comunicación y agencias internacionales.
Los medios de comunicación (TV, periódicos, revistas, etc.), las sociedades médicas, los consejos médicos estatales y los propietarios de las redes sociales se han designado a sí mismos como la única fuente de información sobre esta llamada “pandemia”.

No hay crisis climática: la historia nos muestra que la Tierra ha visto cosas mucho peores

La ciencia del clima ha sido tan sofocada por el fanatismo ideológico que se está volviendo difícil encontrar un análisis objetivo normal en estos días. Cualquier dato que contradiga la narrativa del cambio climático provocado por el hombre está rodeado por una máquina giratoria que descarta la información o la oscurece en una avalancha de propaganda sobre el calentamiento global, inoculando al lector mucho antes de que tenga la oportunidad de digerir las noticias de que tal vez el cambio climático no es lo que parece.
Cada vez que se informan altas temperaturas en los EE.UU. o Europa, los medios exageran las noticias en teorías descabelladas sobre el Apocalipsis climático, pero la historia meteorológica sugiere que el pánico es fabricado en lugar de justificado. 

JP Morgan, los Rockefeller y los Rothschild

Los Cuatro Jinetes de la Banca (Bank of America, JP Morgan Chase, Citigroup y Wells Fargo) son dueños de los Cuatro Jinetes del Petróleo (Exxon Mobil, Royal Dutch/Shell, BP y Chevron Texaco); junto con Deutsche Bank, BNP, Barclays y otros gigantes europeos del dinero antiguo.
Son los Goldman Sachs, Rockefellers, Lehmans y Kuhn Loebs de Nueva York; los Rothschild de París y Londres; los Warburg de Hamburgo; los Lazards de París; y el israelí Moses Seifs de Roma.
El control que estas familias de banqueros ejercen sobre la economía global no se puede obviar y está envuelto en secreto intencionalmente. Su brazo de medios corporativos se apresura a desacreditar cualquier información que exponga a este cartel de la banca central privada.